Mui coloquial el títulu, pero ¿cuánto nun habrá per ende’l territoriu d’Hispania entá sin topar? Too ye ponese… Pero qu’hebia qu’andar con colleches de dineru, eso qu’agora llamen crowdfunding,.. Manca maera…

Mui coloquial el títulu, pero ¿cuánto nun habrá per ende’l territoriu d’Hispania entá sin topar? Too ye ponese… Pero qu’hebia qu’andar con colleches de dineru, eso qu’agora llamen crowdfunding,.. Manca maera…
Por desgracia, güei alcordámonos d’Albania, por mor d’un seísmu que frayó una parte del so territoriu.
Magar que suene a discu rayáu: los romanós tamién tuvieren allá. Namás una correición: la semeya ye claramente un teatru, ¿non?
«La Galia ta dividida en tres partes». Asina principiaba’l grande Caius Iulius Caesar la so obra al rodiu la conquista de la Galia.
Los romanos tuvieron presentes y bien nel territoriu anguañu francés. Apurro equí una amuesa d’ello:
Pongo enlace al reportaje.
No puede ser más expresivo el título. El autor del libro al que alude el reportaje tiene un lucidísimo librito llamado «El panfleto antipedagógico», nada políticamente correcto y dando palos a todos los partidos políticos que meten las zarpas en el sistema de enseñanza y de educación.
Adjunto enlace del reportaje.
https://www.elmundo.es/cultura/2019/10/17/5da8513afdddffbf888b46c1.html
Más maera nos trabayos de recuperar la ciudá de Pompeya.
https://www.elmundo.es/cultura/2019/10/11/5da0668821efa06c0d8b457e.html
Na universidá de Stanford desendolcaron esti preséu pa faer percorríos pel antiguu Imperiu Romanu. Calcar nel enllaz